NOTICIAS MARZO 2010

NOTICIAS DE JULIO 2023

Filatélica Majó 

Passatge Permanyer, 8

08009 Barcelona

Telf. / Fax 933.019.233

www.filatelicamajo.com

filatelicamajo@yahoo.es

-----------------------------------------------------------------------------------

DÍA MUNDIAL DE LOS OCÉANOS   Naciones Unidas nombró al 8 de junio Día Mundial de los Océanos como forma de aumentar la conciencia mundial sobre el papel crucial que desempeña el océano en nuestras vidas y desarrollar proyectos sobre cómo podemos ayudar a protegerlo. Los océanos nos alimentan, regulan nuestro clima y generan la mayor parte del oxígeno que respiramos. También son la base de gran parte de la economía mundial y sustentan sectores como el turismo, la pesca y el transporte marítimo internacional. Sin embargo la actividad humana está amenazándolos como ejemplifica que 8 millones de toneladas de desechos plásticos terminan en los océanos del mundo y casi el 80% de las aguas residuales se descargan sin tratamiento. NACIONES UNIDAS dedica tres pliegos a los arrecifes de coral, claves en múltiples aspectos, con entre el 25% y el 50% destruido y otro 60% amenazado.

-----------------------------------------------------------------------------------

CULTURA DEL RECICLAJE La limitación de recursos y el medio de obtención para muchos productos han contribuido a que la sostenibilidad haya pasado a tener un papel muy importante en la sociedad que, como viene a suceder siempre, empieza a imponerse cuando la gran industria lo asume. Sirva de ejemplo que Zara va a instalar en España Zara Pre-owned, una red de ventas de ropa de segunda mano. En Irlanda el movimiento Junk Kouture (basura de alta costura) presenta moda de alta calidad a partir de materiales reciclados diseñados por estudiantes irlandeses de 13 a 18 años con el desafío de imaginar, diseñar, crear y modelar alta costura de alta gama con estilo, utilizando solo materiales reciclados en respuesta al cambio climático y la búsqueda de un futuro más sostenible a través de la educación y la creatividad de los jóvenes. IRLANDA edita un carnet con cuatro sellos con otros tantos atractivos modelos.

-----------------------------------------------------------------------------------

DANZA DE LA MUERTE   La Danza de la Muerte, ubicada en la Capilla de San Antonio de la Iglesia de San Nicolás, es la obra de arte medieval más conocida y valiosa de Estonia. Sólo se ha conservado un fragmento que contiene trece figuras. Sobre el fondo de un paisaje otoñal, la danza de los mortales es introducida por un predicador desde un púlpito, seguido de figuras de la Muerte sosteniendo una gaita y cargando un ataúd. El primer bailarín es el Papa, que lleva una tiara papal. Los mortales que lo siguen son el Emperador, que sostiene una espada y un orbe, la bella Emperatriz, el Cardenal y el Rey. En el ángulo derecho del cuadro se puede ver el borde de la túnica del siguiente personaje, el Obispo. Debajo de las figuras hay una banda sinuosa con texto, un diálogo pintado en verso entre la Muerte y los demás personajes, escrito en bajo alemán. ESTONIA dedica un sello a tan llamativo motivo.

-----------------------------------------------------------------------------------

ESPECIES EN PELIGRO La Ley de Especies en Peligro de Extinción de 1973 ha sido un pilar fundamental para salvaguardar más de 1300 especies de plantas y animales en peligro y para aumentar sus posibilidades de supervivencia. Resulta escalofriante saber que, según la FAO, hace 50 años había más de 7.000 mil especies de plantas y ahora solo quedan 4.000, pese a lo cual por el momento no peligra la alimentación ya que solamente se utilizan 200 especies. ESTADOS UNIDOS edita un pliego de veinte sellos dedicado a 20 especies animales representativas en peligro de extinción, especies que se encuentran dentro de los 50 estados y territorios y posesiones de E.E.U.U. o viven cerca de las fronteras de EE. UU. Por citar una, aparece el hurón de patas negras situado en Dakota del Sur que tras ser reintroducido con éxito por el gobierno federal se estableció una población pequeña pero sostenible de estos mamíferos que habían dejado de existir en esa zona.

-----------------------------------------------------------------------------------

PORTUGAL Y LAS RELIGIONES     La posición geográfica de Portugal ha supuesto que sea un lugar de paso y por tanto de encuentro de personas y pueblos. Fruto de ello ha sido la pacífica convivencia entre religiones, si bien no siempre ha sido así a lo largo de la historia. Los romanos  trajeron su religión, desde los primeros tiempos de su fundación se incorporó el cristianismo, hubo una presencia judía y más tarde islámica, pero con la llegada de la Inquisición se pasó de un reconocimiento de la diversidad religiosa a una situación de intolerancia y persecución. Al  desaparecer  la Inquisición, se volvió a aceptar la diversidad, renacieron las comunidades judías y llegaron las comunidades protestantes, aumentando la diversidad a mediados del siglo XX. PORTUGAL dedica siete sellos a otras tantas religiones en los que recoge importantes monumentos religiosos y espirituales de Portugal y añade la simbología del catolicismo, protestantismo, judaísmo, islamismo ismaelita, islamismo sunita, budismo e hinduismo.

-----------------------------------------------------------------------------------

JUEGOS OLÍMPICOS MUNDIALES ESPECIALES      Las Olimpiadas Especiales, en las que participan personas con discapacidad mental, les proporcionan un lugar completo en el mundo del deporte. El lema del barón Pierre de Coubertin, creador de los Juegos Olímpicos modernos “lo importante es participar”, toma en este caso mucho mayor sentido. Estos juegos se realizan anualmente a nivel nacional y cada cuatro años a nivel mundial. Los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales en su edición número 16, con sede en Berlín del 17 al 25 de junio de 2023 y más de 200 ciudades anfitrionas, cuentan  con la participación de 7.000 atletas de 170 países, compitiendo en 26 deportes de verano. 20.000 voluntarios están dedicados a la atención de los atletas. El lema de los juegos es “Juntos nos divertiremos y juntos cambiaremos el mundo” ALEMANIA, país anfitrión y BÉLGICA emiten un sello conmemorando los juegos.

----------------------------------------------------------------------------------

150º ANIV. POLICÍA MONTADA  La Policía Montada del Canadá (RMCP) fue creada como la Policía Montada del Noroeste el 23 de mayo de 1873  por sir John A. Macdonald, primer ministro de Canadá, en un intento de mantener el orden (y asegurar la soberanía canadiense) en los territorios del noroeste. En 1874, una unidad montada de 300 hombres reclutados en Ontario, Quebec, New Brunswick y Nueva Escocia partió en lo que se conoce como March West para administrar las leyes canadienses en los Territorios del Noroeste después de la transferencia de jurisdicción de Gran Bretaña. Las funciones han cambiado a lo largo de los años, en la actualidad cumplen muchas funciones, incluida la prevención e investigación de delitos, hacer cumplir las leyes federales, provinciales y territoriales, proteger la seguridad nacional, y contribuir al intercambio de inteligencia internacional y a las operaciones de paz. CANADÁ dedica un sello y un carnet con seis sellos al 150 aniversario de la RMCP. 

-----------------------------------------------------------------------------------

MICKEY Y AMIGOS    Japón, país de cultura milenaria, combina como nadie la tradición con la modernidad y lo local con lo internacional. Mientras mantiene el uso generalizado del ábaco,  fue el primero en inundar el mundo de calculadoras. Del mismo modo, la factoría Disney encontró en Japón terreno abonado para su instalación, hasta el punto de crear el parque más singular del mundo, Tokyo Disney Resort, compuesto por dos parques: Tokyo Disneyland y Tokyo DisneySea, además del centro comercial Ikspiari y multitud de hoteles. Abierto en 1983, fue el primer parque construido fuera de Estados Unidos. Destaca igualmente que, hasta hace tres años, fueran respectivamente el parque temático más visitado y el segundo más visitado del mundo. En consecuencia, JAPÓN toma el testigo de las muy apreciadas emisiones Disney de los años ochenta y noventa, y de cara al verano dedica un minipliego a Winnie the Pooh y otro a Mickey y amigos en el que aparece con Minnie, Donald, Daisy y Pluto entre otros.

-----------------------------------------------------------------------------------

JUGUETES DE MEDIADOS DE SIGLO    El mundo tecnológico en el que nos hayamos inmersos alcanza todos los ámbitos, desde el científico al lúdico, del que los videojuegos son el máximo exponente, lleva a recordar con nostalgia tiempos anteriores con lo que ha dado en llamarse la moda vintage, que ha generado una importante ola de coleccionismo. NUEVA ZELANDA –AOTEAROA (la tierra de la larga nube blanca en maorí) dedica un minipliego de nueve sellos a otros tantos juguetes de mediados del siglo pasado. Uno de los juguetes se basa en un barco hospital de la II Guerra Mundial, consecuencia de que el tema militar fuera común durante la guerra. Las muñecas de papel se hicieron populares en tiempos de depresión económica o durante los años de guerra porque eran baratas de comprar y hacer. El tren de madera con sus bloques multicolores era un juguete didáctico al promover  la coordinación mano-ojo en los niños pequeños, señalando formas y colores, además del doble uso de construir y deshacer.

-----------------------------------------------------------------------------------

¡FELIZ VERANO! Tras una temporada complicada en la que la guerra de Ucrania sigue enquistada, la inflación se ha moderado pero los precios de la cesta de la compra siguen altos, el BCE ha subido los tipos de interés con el consiguiente significativo perjuicio económico a las familias con hipotecas a tipos de interés variable, no deja de ser el primer verano libre del covid-19 que tantos destrozos causó en la inmensa mayoría de la población a nivel afectivo, económico y mental. JAPÓN ofrece filatélicamente dos minipliegos en los que detalla actividades asociadas al verano, algunas más propias de la cultura local, como puede ser volar una cometa, y otras más universales como disfrutar de un helado, una raja de sandía, o un tomate junto a un pepino y un pimiento que sugieren un ¿gazpacho?, o el pay pay y el ventilador que ayudan a pasar las altas temperaturas veraniegas. Donde quiera que se pase,  ¡feliz verano!

-----------------------------------------------------------------------------------

LOS SELLOS ILUSTRAN, RELACIONAN Y ENTRETIENEN 

-----------------------------------------------------------------------------------

TODOS ESTOS SELLOS Y MUCHOS MÁS

LOS PUEDE ENCONTRAR EN

FILATELICA MAJÓ

-----------------------------------------------------------------------------------

LOS SELLOS SON APRECIADOS COMO REGALO

-----------------------------------------------------------------------------------