NOTICIAS DE JULIO/AGOSTO 2022
Filatélica Majó
Passatge Permanyer, 8
08009 Barcelona
Telf. / Fax 933.019.233
-----------------------------------------------------------------------------------
MOVIMIENTO LGTBI Las reivindicaciones de la comunidad LGTBI, desde el ya lejano 1969 en el
Village de Nueva York, han
hecho avanzar tanto en visibilidad como en derechos y, una vez más, la
filatelia se hace eco con emisiones como las de España o Dinamarca, a las que
se suma ISRAEL, país considerado
muy conservador por la influencia del mundo ultraortodoxo
y su dureza militar, pero que al tiempo, cuenta con una sociedad abierta y
avanzada como lo ilustra que participara y ganara Eurovisión en 1998 con la transgénero Dana Internacional (Sharon
Cohen). El movimiento LGTBI comenzó en Israel al reunirse el 6 de octubre de
1975 varias personas en una casa de Tel Aviv y
organizarse para dejar la clandestinidad y el miedo a ser detenidos. Fruto de
ellos se produjo la despenalización de la homosexualidad en 1988 y hubo una
primera manifestación del Orgullo en 1993.
El matrimonio entre personas del mismo sexo en Israel está reconocido legalmente,
pero una boda homosexual no puede llevarse a cabo legalmente dentro de su
territorio, ya que solo las autoridades religiosas pueden oficiar matrimonios y
ninguna permite el matrimonio a las parejas del mismo sexo.
-----------------------------------------------------------------------------------
40º ANIVERSARIO GUERRA MALVINAS La guerra de las
Malvinas fue una huida hacia delante de la dictadura argentina, comandada en
aquel momento por el almirante Leopoldo Galtieri, al
ocupar tropas argentinas el 2 de abril de 1982 Port Stanley en las islas Malvinas, a la sazón en manos de los
británicos y denominadas por ellos islas Falkland,
tras su ocupación en 1833. Sin duda Galtieri no contó
con la reacción de Gran Bretaña, cuya primera ministra, Margaret
Thatcher, conocida como
-----------------------------------------------------------------------------------
DÍA MUNDIAL DE
-----------------------------------------------------------------------------------
CANTONES SUIZOS La diversidad
cultural y política es una de las fortalezas de SUIZA y al mismo tiempo,
los valores y tradiciones comunes sirven de unión para formar «una Suiza» en
cuyo honor emiten el minipliego "Mi cantón,
nuestra Suiza".
-----------------------------------------------------------------------------------
ART DÉCO Tras los estilos
arquitectónicos clasicistas como el neogótico, imperantes a finales del siglo
XIX, surgió en París la corriente renovadora del denominado art
nouveau (Jugendstil en
Alemania o modernismo en España) del cual surgió la variante del art déco a principios del siglo
XX, caracterizado por sus líneas limpias, formas rectangulares, diseño
geométrico simple en la fachada con ausencia de decoración en las mismas y
racionalización de motivos clásicos como capiteles, arcos y claves.
Posteriormente, el estilo influyó en muchas partes del mundo entre las décadas
de 1930 y 1960. En SINGAPUR se construyeron
muchos edificios con estilo art déco
entre las décadas de 1930 y 1950, una época muy interesante del país, siendo
testigos de muchos avances sociales, culturales y tecnológicos. Se conservan
7.200 edificios en más de 100 áreas, a seis de los cuales dedica sendos sellos.
-----------------------------------------------------------------------------------
CENTENARIO AUTONOMÍA Aland, isla situada en el mar Báltico entre Finlandia y Suecia que
incluye un conjunto de hasta 6.700 pequeños islotes, pertenece a Finlandia, si
bien el idioma oficial que habla la mayoría de la población es el sueco, lo que
indica una gran afinidad con Suecia. Como consecuencia de la separación de
Finlandia de Rusia hubo un intento fallido por parte de Aland
de adherirse a Suecia, no obstante finalmente se incorporó a Finlandia, si bien
con un avanzado para la época estatuto de autonomía suscrito en 1922. ALAND emite una hoja
bloque conmemorando el centenario del estatuto de autonomía a la que precedió
un sello emitido en 2021. El diseñador Jonas Wilén describe la hoja bloque como “Aland
en pocas palabras”, un lugar en el que los isleños mantienen orgullosos sus
tradiciones al tiempo que participan en el mundo moderno de alta tecnología.
----------------------------------------------------------------------------------
NANCY REAGAN Estados Unidos, al igual que otros muchos países, no dedica sellos a
personas vivas. Los expresidentes no aparecen hasta
después de fallecer, de manera que se han emitido tres sellos de Ronald Reagan en 2005, 2006 y
2011 y uno de George H. Bush
en 2019. Este honor no lo han recibido las primeras damas, pese a haber habido
algunas tan populares como Eleonore Roosevelt o Jackeline Kennedy. La
tradición se rompe con motivo del sello de ESTADOS UNIDOS dedicado al
centenario de Nancy Reagan. El antiguo actor de cine Ronald Reagan, divorciado en 1949
de la actriz Jane Wyman y casado en 1952 con la
también actriz Nancy Davis, tuvo un papel principal
junto con Margaret Thatcher
y Juan Pablo II en el impulso del neoliberalismo, contando para ello con el
determinante apoyo de Nancy Reagan. Tanto su
influencia sobre Reagan como su legado público
defendiendo causas como la prevención sobre las drogas y el alcohol junto a la
investigación del Alzheimer la convirtieron en una de
las primeras damas más importantes de los tiempos modernos.
-----------------------------------------------------------------------------------
RUY LÓPEZ DE SEGURA El ajedrez tiene
unos predecesores provenientes del norte de
-----------------------------------------------------------------------------------
MUNDIAL DE CATAR
-----------------------------------------------------------------------------------
CARTELES ANTIGUOS DE VIAJES La popularidad
de Canadá como destino turístico empezaba a despuntar a principios del siglo
XX, de ahí que compañías como Canadian Pacific Railway, Canada Steamship Lines o Canadian National Railway encargaran a los
mejores ilustradores y diseñadores de la época la creación de carteles llamativos
que invitaran a los visitantes a explorar la belleza natural y las atracciones
urbanas del país. Prometiendo aventuras de clase mundial, paisajes
espectaculares y lujo, los anuncios estaban dirigidos tanto a turistas
trotamundos como a canadienses. CANADÁ emite cinco
sellos y un carnet en homenaje al buen trabajo de los
cartelistas, en el que destaca su estilo elegante y personal, seleccionando
otros tantos carteles de la época dorada del arte comercial con anuncios de
viajes entre los años treinta y los cincuenta, carteles que evocan la nostalgia
de una época de viajes glamurosos y espíritu
explorador como son, entre otros, “Viajar en el tren Canadian”
de 1955 o “El crucero de los grandes lagos” de 1937. Sugerencias de viajes
soñados y el deseo de un ¡buen verano!
-----------------------------------------------------------------------------------
LOS SELLOS ILUSTRAN, RELACIONAN Y
ENTRETIENEN
-----------------------------------------------------------------------------------
TODOS ESTOS SELLOS Y MUCHOS MÁS
LOS PUEDE ENCONTRAR EN
FILATELICA MAJÓ
-----------------------------------------------------------------------------------